INSECTICIDAS

QUE SON?
Es un compuesto químico utilizado para matar insectos normalmente, mediante la inhibición de enzimas vitales. El origen etimológico de la palabra insecticida deriva del latín y significa literalmente matar insectos. Es un tipo de biocida.
Los insecticidas tienen importancia para el control de plagas de insectos en la agricultura o para eliminar todos aquellos que afectan la salud humana y animal.
Los productos recomendados no generan residualidad en el ambiente, sin embargo tienen que ser almacenado en la forma correcta.
SU CLASIFICACIÓN:


ORGANOCLORADOS 
Son compuestos químicos orgánicos, es decir cuya estructura principal está formada por una cadena de átomos de carbono, y como grupos sustituyentes al átomo de cloro. Son los primeros insecticidas de síntesis que se usaron. Anteriormente sólo se usaban insecticidas naturales, tales como la nicotina, el azufre, la rotenona (extraída de una planta llamada derris), o el piretro (extraído de las cabezas florales de los crisantemos). El primer organoclorado que se sintetizó fue el DDT en 1939.
 Su persistencia fue muy apreciada en la época, pero es hartamente conocido el problema medioambiental que supuso al introducirse en la cadena trófica de los seres vivos.
 Hay cuatro principales familias de derivados organoclorados:

Grupos
Ejemplo
La derivada del hexaclorociclopentadienoAldrin, Dieldrin, Endrin
La derivada del 2,2-difeniletanoDDT, Metoxiclor, Dicofol
La derivada del ciclohexanoLindano
Los de estructura química en forma de cajaDeclorane,Clordecone


La forma de actuación general de los derivados clorados es la de contacto, es decir, basta con que el insecto o ácaro entre en contacto con el producto, para que este se absorba y ejerza su acción tóxica.


ORGANOFOSFORADOS 
Son compuestos químicos orgánicos derivados del ácido fosfórico,  aunque un átomo de oxígeno del ácido fosfórico puede ser sustituido por un átomo de azufre. Las diferentes combinaciones que se producen se pueden clasificar en cinco grupos con alguna variación. Son los siguientes:

Grupos
Subgrupo
Ejemplo
Esteres fosfóricosOrtofosfatosDiclorvós
PirofosfatosTEPP
Esteres tiofosfóricosFosfotionatosFenitrotión
FosfotiolatosMetasistox
Esteres ditiofosfóricos-Malatión
Amidas del ácido ortofosfórico-Crutomato
Fosfonatos-Triclorfón
Los insecticidas organofosforados no son persistentes en el medio ambiente, destruyéndose por hidrólisis (acción del agua), no dejando residuos ostensibles ni de larga duración. Por eso, se le asignan plazos de seguridad más cortos que a los organoclorados (se entiende como plazo de seguridad el intervalo que debe transcurrir entre el tratamiento y la recogida de la cosecha para el consumo en el caso de agricultura). Son además más eficaces contra insectos, ya que atacan a los pulgones (los organoclorados no lo hacían) y a la araña roja.
 Su modo de acción es interferir la transmisión nerviosa del insecto, por inhibición de la enzima colinesterasa. Son por lo tanto neurotóxicos.
 Algunos actúan por contacto o ingestión, habiendo otros que son sistémicos, es decir, que se incorporan al sistema vegetativo de la planta, circulando por la savia, y la acción sobre el insecto se produce cuando ingiere o ataca a la planta.
  
CARBAMATOS 
En la evolución de la síntesis de nuevos plaguicidas, después de los organoclorados y los organofosforados se introdujo una nueva familia de insecticidas orgánicos que comprende los derivados carbámicos cuyo grupo químico funcional es   > N-COO- .
Este grupo carbámico se encuentra bajo formas diferentes entre los diferentes grupos de carbamatos, confiriendo diferente función a la sustancia (así los ditiocarbamatos son fungicidas, los fenilcarbamatos herbicidas y los metilcarbamatos insecticidas). Los dos grupos principales de insecticidas carbámicos son:

Grupos
Ejemplo
N-metilcarbamatosCarbaril
DimetilcarbamatosDimetan 


La forma de actuación de los insecticidas carbámicos es la misma que la de los organofosforados, siendo por lo tanto neurotóxicos. La gran ventaja de los carbamatos es su menor toxicidad para los seres humanos y los animales domésticos.

Hay muchos carbamatos que son sistémicos, siendo utilizados en aquellas plagas sobre los que los insecticidas de contacto e ingestión tenían poco efecto (moscas de la fruta y del olivo, insectos minadores de hojas). La aplicación de los insecticidas sistémicos debe hacerse siguiendo estrictamente las indicaciones del fabricante, ya que se debe alcanzar un determinado nivel de concentración en la savia para que sean eficaces, no basta con mojar la planta, porque con una baja concentración podemos hacer que las cepas de insectos se hagan resistentes al producto e incluso a toda una familia de insecticidas.